- ¡Llámanos! : (+52) 55-3300-0600
- Ventas : (+52) 55-3300-0600 EXT. 617
- Soporte : (+52) 55-3300-0600 EXT. 607
- Empresa
- Ago 06
- 2 mins read
Acciones a tomar para afrontar una recesión económica

¡Que no te tome por sorpresa! Respalda tu negocio con estas recomendaciones
Como empresario, parte fundamental de tus labores es velar por la seguridad de tu negocio en todo tipo de circunstancias, en esta ocasión te compartiremos algunos accionables que puedes tomar en caso de una recesión económica.
Una recesión es el decrecimiento de la actividad económica durante un periodo determinado de tiempo. Oficialmente, se considera que existe cuando la tasa de variación anual del PIB es negativa durante dos trimestres consecutivos.
https://economipedia.com
Identifica y reconoce la llegada de una crisis
Una crisis económica tiene un inminente impacto en tu negocio, sin embargo, si tomas las medidas necesarias para reconocer que se aproxima, puedes tomar acciones para que éste sea en menor cantidad. Reconoce las señales:
Problemas internos: están enteramente bajo tu control
- ¿Destaca la falta de sistemas de información y de control?
- ¿La gestión es inadecuada?
- ¿Los costos son elevados?
- ¿La cartera de clientes con atrasos supera las expectativas?
- ¿El nivel de endeudamiento es alto?
- ¿Contrasta la baja productividad de los recursos humanos?
- ¿Hay inversiones erróneas?
Problemas externas: no dependen directamente de ti
- ¿Destaca la crisis económica del sector o del país o ambas?
- ¿La competencia exterior, en cuanto a calidad y precio, es elevada?
- ¿Los clientes tienen una capacidad adquisitiva menor?
- ¿Hay cambios de comportamiento en el mercado?
- ¿La empresa está al día con los avances tecnológicos?
- ¿El acceso al crédito bancario parece imposible?
¿Qué hacer ante una
crisis?
Si de una u otra forma la crisis se hace presente en tu negocio, considera
las siguientes medidas:
Crea un fondo de emergencia
En el momento en el que una recesión se hace presente, las inversiones tienden a disminuir, si buscas protegerte procura siempre tener a la mano un fondo de emergencia equivalente a seis meses o más de gastos de subsistencia, de esta manera podrás seguir operando y evitar pérdidas.
Diversifica tus inversiones
En sí, un portafolio diversificado de inversiones es una buena práctica, incluso en temporada de prosperidad económica, de tal manera que ante una recesión puede llegar a ser la diferencia.
Reduce costos
Prioriza aquellos gastos fijos que maneja tu compañía y desecha aquellos que consideres no generen tanto impacto en tu operación, de esta manera si tus ingresos se reducen, será más sencillo administrar tus costos.
Llevar el control de tus movimientos contables al día es de gran ayuda para tomar decisiones, sobre todo en momentos críticos. Prueba Oorden, el software administrativo que te proporciona completa visibilidad de cada uno de los asientos contables que realiza tu negocio. ¡Pon Oorden a tu negocio! Pruébalo gratis en Oorden.com
Fuentes:
Expansión.mx
Opencap.mx
Economipedia.com
Related Posts

¿Cuándo se paga el aguinaldo 2019?
Aprende cómo calcular el aguinaldo y cuándo debes de pagarlo El fin del año está cerca, y con él uno de los momentos más esperados por tus trabajadores, el pago de aguinaldo. Te decimos todo…
- Nov 27
- 2 mins read

4 razones para invertir en dólares
¿Buscas una buena inversión? ¡Hazla en dólares! Te damos razones para hacerlo Las inversiones pueden convertirse en una manera para lograr una ganancia económica en un periodo de tiempo relativamente corto. Hoy en día, con…
- Nov 18
- 2 mins read
Recibe por email las noticias
Regístrate